Primeras Impresiones – Magi

Ficha técnica
Título | Magi: El laberinto de la magia |
Título Original |
マギ |
Autor | Ohtaka, Shinobu |
Tipo | Manga |
Género | Acción, Aventura, Fantasía |
Editorial |
Shogakukan (JAP), Planeta (ESP) |
Año de publicación | 2009 – 2017 (JAP), 2013 – 2021 (ESP) |
Premios | 59th Shogakukan Manga Award -Shounen category (2013) |
Adaptaciones |
Anime: Magi: The Labyrinth of Magic (2012-2013) Magi: The Kingdom of Magic (2013-2014) |
Sinopsis / Trama
«La historia gira en torno a Aladdin, un misterioso niño que lleva consigo una flauta, con la cual es capaz de invocar a un djinn gigante llamado Ugo. Aladdin viaja tratando de descubrir quién es en realidad y para aprender acerca del mundo en el que vive. Un día, conoce a un joven mercader llamado Alibaba que sueña con conquistar una mazmorra. Poco después, se encuentra con una esclava llamada Morgiana, ambos se unen a su aventura.»¹

INTRODUCCIÓN
«Magi: El laberinto de la magia» es un manga escrito e ilustrado por Shinobu Ohtaka. Aunque no alcanzó un éxito arrollador a nivel mundial —o al menos no de forma comparable a otros títulos más populares—, tampoco se puede decir que haya pasado desapercibido. Cuenta con 37 tomos recopilatorios (según tengo entendido), lo que ya de por sí la convierte en una serie considerable en términos de extensión. Además, fue adaptada al anime en 2012, con una temporada de 25 episodios. Sin embargo, esta adaptación cubre solo una pequeña parte del manga, posiblemente los tres o cuatro primeros volúmenes, por lo que no ofrece una visión completa de la historia. No puedo juzgar su calidad, ya que no he visto el anime, así que no emitiré una opinión al respecto.
Hace ya un tiempo que poseo el primer tomo de “Magi”. Lo he leído varias veces, pero nunca se me ocurrió dedicarle un escrito. Hoy, al levantarme, me dieron ganas de releerlo una vez más y compartir mis impresiones sobre este primer volumen del manga, que en España está siendo publicado por la editorial Planeta Cómic.
Planeta nunca ha destacado especialmente por la calidad de sus ediciones. No me refiero al contenido del manga ni a su historia, sino al formato físico en sí. Suelen aplicar una estrategia bastante común: lanzar el primer tomo a un precio muy bajo (algo que, siendo sinceros, resulta tentador), como incentivo para su respectiva compra. Sin embargo, esa edición económica no es solo una oferta de lanzamiento: toda la colección mantiene esa misma calidad algo deficiente, independientemente de si el tomo cuesta 2 o 8 euros. En mi experiencia, esto complica un poco la lectura, ya que el papel y el encuadernado requieren bastante cuidado para evitar dañar o doblar el libro.
Pero bueno, no estoy aquí para hacer una crítica exhaustiva a la editorial, sino para hablar del primer tomo de una de sus colecciones: “Magi”.
Historia y Personajes
El comienzo de este manga no es ni por asomo innovador u original, pero tampoco ordinario. En el principio se nos muestra a nuestro protagonista: Aladdin en el desierto pidiendo agua a unos bandidos. Los bandidos amenazan y se mofan de él (un niño cansado, hambriento y sediento). Instantes después, y para sorpresa de los allí presentes, dos brazos de proporciones gigantescas emergen del joven. Con ellos barre, literalmente, a los bandidos para, seguidamente, aplastarlos con un emergente y colosal cuerpo musculado.
Nada más finalizar este raro pero, podríamos decir, divertido encuentro, se nos empieza a mostrar un poco la personalidad del protagonista y los diferentes obstáculos que se irá encontrando por el camino, típicos de este tipo de historias.
La personalidad de Aladdin tiene algo de familiar, pero también ciertos matices que la hacen distinta. Me explico: es un muchacho alegre y risueño, rasgos bastante comunes en los protagonistas de manga o anime, sin importar la demografía. Siempre hay algún personaje con esa actitud positiva como base. Sin embargo, Aladdin no encaja del todo en el molde clásico del «héroe con grandes ideales» o del protagonista impulsado por una meta clara. No estamos ante una historia de superación personal en ese sentido. Más bien, es un personaje algo despistado, incluso podríamos decir inocente o tontorrón, en el buen sentido.

Un rasgo curioso y poco frecuente que me llamó la atención es su actitud pervertida, pero desde la total inexperiencia. A Aladdin claramente le gustan las mujeres, como a muchos personajes de este tipo, pero al ser solo un niño, no comprende del todo ciertos temas, como se ve cuando Alibaba le habla sobre «meter y esas cosas», y él simplemente no lo entiende.
Otro aspecto que lo define es su profunda ignorancia del mundo que lo rodea. Ya sea porque, según dice, ha pasado mucho tiempo encerrado en una habitación, o por otras circunstancias que aún no se explican, lo cierto es que su desconocimiento es notable. Aun así, esto no lo hace molesto ni insoportable (al menos en este primer tomo). Al contrario, su forma de ser resulta entrañable y carismática. O al menos, esa ha sido mi impresión.
La primera mini historieta cumple el propósito de presentar un poco mejor al protagonista y comenzar a construir lo que será una buena (o no tan buena) historia. En pocas palabras, Aladdin tiene mucha hambre y se cuela en una caravana donde encuentra unas jugosas sandías que empieza a devorar sin siquiera molestarse en abrirlas. Como era de esperarse, lo descubren, y debe trabajar durante tres días para la gente de la caravana como castigo. Estos días transcurren rápidamente, mostrando apenas un atisbo de la personalidad de los personajes secundarios. Así, Aladdin comienza a entender el sufrimiento de algunas personas y cómo este puede verse aliviado gracias a algo tan simple y poderoso como la amistad. Es esta misma amistad la que lo “obliga” a revelar sus poderes y ayudar a quienes están en peligro. A pesar de todo, esta parte solo sirve como introducción: a la historia, a la personalidad del protagonista y a sus habilidades. Nada más, ni nada menos.
Después de esta introducción, la historia comienza a asentarse y a enfocarse más claramente. Se nos presenta otro de los «problemas» en los que nuestro protagonista se verá envuelto, aunque esta vez está directamente relacionado con la trama principal.
En resumen, por azares del destino, Aladdin termina viajando en una caravana junto a un grupo de personas: el conductor, un comerciante de vino, una mujer con su hija, y él mismo. A lo largo del viaje, el conductor (Alibaba) entabla una conversación con Aladdin. No importa si fue casual o forzada, lo relevante es que comienzan a acercarse, y el cochero acaba compartiendo sus sueños y aspiraciones con él.
Más adelante, la caravana es atacada por una extraña planta del desierto. El caos pone en peligro no solo la mercancía, sino también la vida de la niña. Mientras el comerciante da prioridad a su vino, Alibaba no puede quedarse de brazos cruzados y arriesga su vida para salvarla. Logra rescatarla casi por completo por sí solo, aunque al final recibe la ayuda de Aladdin quien, una vez más, se ve obligado a mostrar sus poderes.
Después de esto, Alibaba empieza a visualizar la posibilidad de cumplir su sueño: conquistar una mazmorra. Estas estructuras, que comenzaron a aparecer misteriosamente en distintas partes del mundo hace catorce años, han despertado la curiosidad y el miedo por igual. Al principio se formaron grupos de exploración con la intención de estudiarlas, pero con el tiempo se descubrió que nadie que entraba en ellas lograba salir… lo que provocó un creciente temor hacia las mazmorras.
Sin embargo, Alibaba ha leído sobre una persona que sí logró completar una de ellas y dejó constancia de su aventura en un libro (o quizá un diario, no queda del todo claro). Inspirado por ese relato y con la ayuda de Aladdin, decide embarcarse en la exploración de estas enigmáticas torres, determinado a descubrir sus secretos y hacer realidad su sueño.
También cabe mencionar que ya en este primer tomo se nos muestra al que podría ser el antagonista principal: Jamil, el gobernador de la ciudad oasis y Qishan. Al parecer tiene una personalidad poco complaciente, trata a todo ser vivo como su inferior y solo busca el beneficio propio, aunque este sea a costa de los demás. También podemos apreciar cómo reacciona de una manera intrigada o más bien interesada sobre Aladdin y su djinn². Con esas metas en mente, y al enterarse de que Aladdin también busca encaminarse hacia la mazmorra, decide encaminarse a la misma en busca de fama, poder y reconocimiento.
Y ya, por último, se ve como entran a la mazmorra juntos (Alibaba y Aladdin). Una cosa muy curiosa de este hecho es que aun entrando al mismo tiempo Aladdin llega un poco antes que Alibaba; me gustaría saber el porqué. Al entrar se encuentran con varios caminos, eligen uno y llegan hasta una sala que parece contener unas misteriosas pero brillantes y relucientes perlas. Momentos más tarde se den cuenta de que no son simples perlas; son slimes³ con los cuales se ven obligados a pelear. En las últimas páginas podemos apreciar a un Aladdin y Alibaba cansados y con pocas probabilidades de sobrevivir, pero entonces Aladdin declara que utilizara su «recurso secreto». Y así finaliza el primer tomo dejándonos con pocas respuestas, algunas preguntas y, en mi caso; un poco expectante por saber qué seguirá a continuación.

EXTRAS
Una cosa que me encanta de este manga es como a cada capítulo del tomo lo llama (por ejemplo) «noche 3», haciendo referencia al libro de las mil y una noches.
Una curiosidad es que cada cierto número de capítulos (en el primer tomo solo aparece en dos ocasiones) la autora cuenta un poco como fueron sus inicios en el mundo del manga, sus experiencias y vivencias. Es un contenido adicional entretenido y curioso de leer que le aporta un punto más personal a la obra mediante este pequeño acercamiento a la autora.
BIBLIOGRAFÍA & GLOSARIÓ
- 1. Magi: The Laberynth of Magic. (s.f.). TuMangaOnline (TMO). Recuperado: 14/05/2025 de: https://zonatmo.com/library/manga/7637/magi-the-labyrinth-of-magic
- 2. Los Djinn o Jinn (árabe: جِنّ), también romanizados como genios o anglicados como genies son seres invisibles al ser humano. Creados a partir de fuego sin humo de la mano de Alá, éstos pueden cambiar de forma a voluntad, procrear y tener descendencia, además de poseer cuerpos humanos o imitar la forma de estos.
Dado que fueron creados con libre albedrío podían ser buenos a malos, estos últimos podía ser castigados al ser encerrados en una botella durante mil años, a estos se les atribuye el mito del «Genio en la lampara». Aunque en su forma «buena», solían ser quienes escuchaban de cerca a los ángeles, dando a los humanos «predicciones» sobre el actuar a futuro.
Genio. (2005, 26 Mayo). Wikipedia. Recuperado: 13/07/2025 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Genio
¿Qué es un djinn?. (2021). Quora. Recuperado 13/07/2025 de: https://es.quora.com/Qu%C3%A9-es-un-djinn
- 3. Los slimes, también conocidos como mocos, grumos, babas y otros nombres, son monstruos comunes en la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Se les suele representar como criaturas gelatinosas, amorfas y cambiantes que se alimentan de otras criaturas y que, en algunos casos, contienen un núcleo o perla en sus cuerpos.
Slimes (folclore). (s.f.). Wiki de Villanos. Recuperado: 15/05/2025 de: https://villainsfandomcom.translate.goog/wiki/Slimes_(folklore)?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq
Conclusión y valoración
Sinceramente creo que este primer tomo es muy interesante y espero que, pese a destriparlo considerablemente, le echéis un vistazo si os ha llamado la atención. Este primer contacto con «Magi» me ha dejado con ganas de más, así que espero poder seguir coleccionando el manga y seguir disfrutandolo como lo he hecho con este primer tomo.
Ha empezado muy bien y aún hay mucho margen para la sorpresa, al igual que para la mejora. Igualmente recomiendo la obra, —bueno, solo su primer tomo, que es todo lo que he leído—.

Enlaces
Compra en Amazon
Compra directa del título del libro/libro físico o digital.
Amazon es una plataforma multifuncional centrada en facilitar la compra y venta de productos, con servicios adicionales que abarcan entretenimiento, tecnología y logística. Su objetivo es ofrecer una experiencia de compra rápida, cómoda y personalizada.
MyAnimelist (MAL)
MyAnimeList es una página web especializada en anime y manga que ofrece al usuario una base de datos exhaustiva, funciones sociales y herramientas de organización personal. Su propósito principal es ayudar a los usuarios a organizar, calificar, descubrir y discutir anime y manga.
Ver más mangas como este
Link interno para SEO
(indicar especificación extra, si es necesario)
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
0 comentarios